top of page
mzr-01.png
  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • White Twitter Icon
Buscar

Más de una “forma de pago” en CFDI ¿Cómo se plasma?

Foto del escritor: MizarMizar

Uno de los requisitos del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) en su versión 3.3., en indicar la forma en que el pago de la contraprestación fue recibido. Las formas de pago contempladas por la autoridad en su catálogo de formas de pago son:


01           Efectivo
 02           Cheque nominativo
 03           Transferencia electrónica de fondos
 04           Tarjeta de crédito
 05           Monedero electrónico
 06           Dinero electrónico
 08           Vales de despensa
 12           Dación en pago
 13           Pago por subrogación
 14           Pago por consignación
 15           Condonación
 17           Compensación
 23           Novación
 24           Confusión
 25           Remisión de deuda
 26           Prescripción o caducidad
 27           A satisfacción del acreedor
 28           Tarjeta de débito
 29           Tarjeta de servicios
 30           Aplicación de anticipos
 31           Intermediario pagos
 99           Por definir

Ahora bien, existen ocasiones en que una operación es liquidada mediante varias formas de pago; por ejemplo, con cheque y transferencia, o compensación y tarjeta de crédito, o cualquier otra combinación posible. Es aquí donde surge la duda de cómo indicar la forma de pago en el CFDI.

Primeramente es necesario preciar que existen dos “métodos de pago”: Uno es el pago de contado (Pago en Una sola Exhibición – PUE) y el otro es el pago diferido o en parcialidades (PPD). Cada método de pago tiene implicaciones distintas en las reglas de comprobación. A continuación se analiza, para cada caso, cómo plasmar la “forma de pago”.

1. PUE

El pago de contado es aquél que se recibe en su totalidad antes de emitir el comprobante por el total de la operación. En este caso, como ya se conoce la forma o formas en que se realizó el pago, se indica en ese CFDI cuál es la forma de pago. En el caso de aplicar más de una forma de pago en una transacción, los contribuyentes deben incluir en este campo, la clave de forma de pago con la que se liquida la mayor cantidad del pago. En caso de que se reciban distintas formas de pago con el mismo importe, el contribuyente debe registrar a su consideración, una de las formas de pago con las que se recibió el pago de la contraprestación. Esto está indicado así en la “Guía de llenado de los comprobantes fiscales digitales por Internet”.

2. PPD

El pago diferido o en parcialidades es aquel en que primero se emite la factura por el total de la operación, y el pago se recibe después, ya sea en varios pagos en un solo pago, pero diferido. En este caso, la obligación del contribuyente es la de emitir un comprobante al que se le incorpora el Complemento para Recepción de Pagos (CRP), por cada pago que se reciba. Este comprobante es adicional a aquél que ampara la totalidad de la operación, y que fue emitido anteriormente. Ahora bien, en este caso, la Guía de llenado del comprobante al que se le incorpore el complemento para recepción de pagos, establece que “si el pago se recibió con diferentes formas de pago, se debe incorporar este nodo por cada forma de pago”. Como puede verse, la indicación de la forma de pago depende primeramente del método de pago. En este orden de ideas, según el método de pago, será el tipo de comprobante a emitir, y según el tipo de comprobante a emitir (CFDI o CFDI con CRP), será la forma de manejar las formas de pago.

Comments


¡Solicita tu cotización

y actualízate!

¡GRACIAS POR CONTACTARTE CON NOSOTROS!

Virgilio Garza 627,

Col. Chepevera

Monterrey, NL, MX.

T. + 52(81) 8401 6534

CREADA POR YELLOWMKT.MX

bottom of page